kandboard
11, Jul 2022
Freedcamp vs Kanboard: ¿Cuál es mejor?

Kanboard es un software de gestión de proyectos Kanban gratuito y de Software libre.

Freedcamp es una plataforma para la gestión de proyectos que funciona tanto en desktop como en móvil.

Con Kanboard podrás tener tu trabajo a simple vista, limitar tus actividades en curso para centrarte en su objetivo, arrastra y suelta tareas para administrar tu proyecto, es autohospedado y de Instalación súper sencilla.

Freedcamp ofrece muchas alternativas; sin embargo, las mejores están en su versión paga.

Plan de negocios
7, Jun 2021
¿Cómo hacer un plan de negocios de forma sencilla? (Incluye plantilla)

El Plan de negocios es de las cosas que siempre dejamos para después cuando iniciamos un proyecto y es lo que debemos hacer primero porque este documento delimita y clarifica la estrategia que vamos a usar. Muchos pequeños empresarios piensan que este documento tiene un grado de complejidad alto y por eso no se plantean hacerlo por su propia cuenta. En este artículo te daremos las bases para que puedas conocer todos los elementos necesarios y también tendrás la posibilidad de descargar una plantilla para que puedas hacerlo de forma sencilla.

Un plan de negocios tradicional tiene los siguientes puntos:

  1. Resumen ejecutivo
  2. Descripción de la compañía
  3. Análisis de mercado
  4. Gestión y organización
  5. Productos y servicios
  6. Segmentación de clientes
  7. Plan de marketing
  8. Plan de operaciones y logística
  9. Plan financiero

Plan de Negocios Canvas

¿Qué te parece si resumimos todo esto en un Plan de Negocios Canvas? El modelo Canvas es mucho más visual y permite explicar y entender mejor cómo funciona el Plan. Así como el modelo tradicional, también hay que abarcar 9 puntos:

  1. Segmentos de clientes: Explicar brevemente cuál es nuestro público objetivo y sus características.
  2. Propuesta de valor: ¿Qué te diferencia de la competencia?
  3. Canales de distribución: ¿Qué canales usaremos para comunicar esa propuesta de valor? Pueden ser propios, externos, internos, directos o indirectos.
  4. Flujo de ingresos: Plasmar cómo se recibirán los ingresos necesarios.
  5. Recursos clave: Lo que necesitamos para que el proyecto funcione.
  6. Relación con los clientes: Personalizada o automática. Explicar cómo se fidelizan clientes y cómo se hará el tratamiento del lead durante todas sus fases.
  7. Actividades clave: De acuerdo con este tipo de modelo de negocio, se plantean 3 actividades clave: producción, solución de problemas y plataforma.
  8. Socios clave: ¿Quiénes son los partners con los que necesitamos contar para que todo funcione?
  9. Estructura de costes: Este modelo divide los gastos en tres: Costes fijos y variables, economía de escala y economía de campo.

Descarga la plantilla de tu modelo de negocio Canvas y comienza hoy a fortalecer las bases de tu estrategia.

17, May 2021
Opinión: ¿Por qué odio a las Agencias de Mercadeo?

Tengo muchas razones por las que puedo decir con claridad que las Agencias de Mercadeo y yo no somos las mejores amigas. Sus intenciones son buenas, de eso no hay ni un ápice de duda, pero cómo tratan a los clientes y cómo ejecutan sus estrategias son las que me hacen decir a todo pulmón que las odio.

Puedes pensar, sí, que es un poco loco decir que odias lo que estás manejando y es verdad; sin embargo, en 2016 cuando decidí comenzar el camino de crear una Agencia de Mercadeo -en ese momento lo había nombrado más como agencia de comunicaciones digitales que solo limitarla a Marketing- lo hice porque quería crear un producto que ofreciera un servicio distintivo, sin los vicios que había observado en otras agencias en las que ya había trabajado. Les planteo acá las tres peores cosas que vi:

Explotación laboral en las agencias de mercadeo

Esto es, posiblemente, el aspecto más notable. Cuando trabajé como Community Manager llegué a manejar hasta 5 marcas al mismo tiempo. Como no soy superpoderosa y realmente nadie lo es, el resultado no era positivo para ninguna de las marcas. El contenido bajó muchísimo la calidad y mi cerebro estaba agobiado, por decir lo menos. Todo, además, por el mismo salario. 

Copiar y pegar las estrategias

Lo vi mucho, sobre todo en las agencias pequeñas. Vendían estrategias de marketing que realmente no se ajustaban a sus clientes. Era como una “fórmula mágica” bastante nefasta que replicaban con todos porque funcionó con el primero y obviaban si sus otros clientes pertenecían al mismo rubro, vendían lo mismo, etc. Terrible estrategia de las agencias de mercadeo.

Los “paquetes” de posts

Alineado al punto anterior, así como vendían estrategias al mayor y al detal, también estaban presentes los paquetes. Hacia 2016, confieso que quise intentarlo con la agencia y no duré ni un mes vendiendo ese pote de humo. Sin analizar mínimamente el mercado de mi prospecto de cliente, ¿cómo puedo decirle que necesitan el paquete gold con 3 publicaciones en todas las redes sociales diariamente? Es una estafa, de verdad.

Entiendo que muchas agencias siempre tenían esos paquetes porque los mismos clientes los pedían, pero para eso estamos: Para educar al cliente. Así como lo educamos a pensar que publicar en todas las redes sociales posibles y conocidas estaba bien, así debemos educarlo para que exija que se analice su mercado antes de proponer.

Quiero cerrar estas líneas con una de las cosas que me parece exageradamente chocante, pero que no la incluiré como ítem, aunque no dejaré de mencionarla: El trato hacia el cliente. Es un trato pasivo-agresivo, una supremacía del conocimiento que se niega a compartir, negación a educar al cliente, a hacerlo entender y mandarle emojis de caritas sonrientes para suavizar el mensaje que envía. Espero que mejoren. Mi objetivo como gerente de esta agencia de mercadeo es, precisamente, no ser como ustedes.

Yenily Almeida Roca

@YenilyAlmeida

omnicanalidad en las empresas
25, Ene 2021
Omnicanalidad en las empresas: ¿Cómo alcanzarla?

El Marketing realmente es un mundo fascinante, en la actualidad es importante conocerlo a profundidad y sacarle el mayor provecho. La omnicanalidad en las empresas es una estrategia de Marketing Digital que tienen como centro al cliente los esfuerzos se dan para tener una comunicación coherente por los medios que este decida utilizar. Que te quede claro, aquí lo importante es brindarle al cliente una comunicación sólida y fluida.

Todos los canales de atención al cliente deben estar y mantenerse integrados. Un cliente puede iniciar una conversación por la mensajería directa de Instagram, mantenerla a través de correo electrónico y completar la interacción en persona. Sí, suena despreocupado porque la sociedad actual ha mutado en cuanto a gustos y hábitos. Aclaro, esto no es para nada negativo, es parte de la evolución.

Pasos para alcanzar la omnicanalidad en las empresas

No existe la guía perfecta avalada por todos los expertos en Marketing del mundo, pero sí una serie de constantes que funcionan y a partir de allí se establecen los pasos que se deben seguir para alcanzar la omnicanalidad que tanto desean para tu empresa. Tranquilo, es súper sencillo.

  1. Crea el Buyer persona

Sí, aquí inicia todo. Sabiendo a quién vamos a dirigirnos, podemos definir cómo entrar en su vida. No es lo mismo generar estrategias para un público de 60 años que para uno de 15 años. Son poblaciones completamente distintas, con gustos, hábitos, preferencias y experiencias diferentes.

  1. Define el enfoque

Desde el momento uno, la estrategia de omnicanalidad de tu empresa está enfocada en brindarle una experiencia grandiosa a los clientes. Si no lo entiendes aún sería: tu cliente, es el centro de tu mundo. La estrategia no tiene que estar pensada en beneficiarte a ti en un primer momento, la prioridad será el cliente.

  1. Minimiza el tiempo de espera por respuestas

Puedes contar con todos los canales de comunicación existentes en el mundo, de libre acceso para cualquier persona, pero esto no sirve de nada si respondes a los mensajes de los clientes una vez por semana. El mundo actual es un mundo caracterizado por la inmediatez, nadie quiere esperar por nada, así que tenlo presente siempre.

  1. Mensaje claro y constante

Obviamente que para lograr tener un público interesado en ti, debes conocer lo que ofreces. El mensaje debe estar allí siempre, listo para impactar a los futuros clientes y ofreciendo información suficiente que sea de interés y logre cautivarlos. No importa de dónde llegó el cliente, lo importante es que el mensaje llegó a él.

  1. Entrena a tu equipo de trabajo

Creemos que la clave del éxito está aquí. Todo tu equipo y especialmente los agentes encargados de la estrategia omnicanal deben hablar en un mismo idioma, esto es manejar una misma información y estar listos para hacerle frente a cada experiencia.

  1. Mide y compara resultados

Ten en cuenta que si no quieres evaluar los resultados, haciendo comparativas y analizando datos, estás destinado a fracasar. La omnicanalidad necesita observación constante porque los datos que arroja a lo largo del tiempo servirán solamente para que sigas mejorando o termines por hundirte.

Puedes investigar más a profundidad, discutirlo con otros profesionales o lo que quieras hacer, nosotros solo te presentamos la lista de pasos que puedes seguir para que la omnicanalidad en las empresas sea tu realidad, y te beneficie. El cliente debe ser lo que más te importe, eso no lo pongas en duda ni un solo instante.

Uso de Inteligencia de negocios en empresas
4, Ene 2021
¿Cómo es el uso de inteligencia de negocios en empresas?

Aunque ya dedicamos un artículo exclusivamente a conocer qué es, en esta ocasión te hablaremos un poco más sobre cuál es el uso de la inteligencia de negocios en empresas. Si quieres seguir creciendo, es importante que adoptes esta práctica para satisfacer tus necesidades laborales, te aseguramos que lograrás mejorar los resultados y aumentar el ritmo de trabajo. Solo si deseas realmente crecer, te interesará aprender.

¿Sabías que la mayoría de las empresas que no aceptan la tecnología como parte del cambio terminan desapareciendo? Es una realidad de nuestros días. Debemos hacerte entender que recurrir a la tecnología no te resta importancia, originalidad o ganancias. Es, por el contrario, una oportunidad para agilizar los procesos, aprovechar todos los elementos virtuales que te permitirán alcanzar la meta que te trazas de una manera más sencilla.

Uso de la inteligencia de negocios en empresas

No es un secreto que las empresas tienen competencia entre ellas mismas, buscando ofrecer lo mejor al menor costo. Una empresa decide utilizar la inteligencia de negocios  para obtener mejoras en lo laboral. Se puede resumir como un estudio a detalle de la información pasada, de la actualidad y del futuro, esto facilitará la toma de decisiones y evitará riesgos innecesarios.

No solo podemos hablar del análisis de la información como el único atractivo de todo esto, también debemos explicar que la BI ayuda con la fidelización de clientes, corrección de desviación de presupuesto, análisis de rendimiento y la optimización del stock. Queda sumamente claro que los datos representan en la actualidad un elemento de valor para todos y su correcto manejo es la clave que permite crecer de la mejor manera posible.

Beneficios

Las empresas tienen múltiples beneficios al adoptar la inteligencia de negocio. El responder rápidamente a situaciones de negocios, aumentar la eficacia, controlar las áreas funcionales de las empresas, presentación de información en formato sencillo y, por supuesto, la mejora del servicio al cliente son parte de  los beneficios de los que se pueden disfrutar, todo gracias al análisis de información.

Seguramente te parecerá que ya estamos entrando nuevamente en lo mismo y que no hay algo realmente innovador, pero resulta que sí lo hay. Todo lo relacionado al almacenamiento, análisis y tratamiento de la información debe tomar en nuestras vidas más relevancia. Información clara es el equivalente a respuestas claras y, como consecuencia, resultados favorables que permitirán obtener ganancias.

No debes subestimar en ningún momento la repercusión de elementos “sencillos” de la cotidianidad. Debes velar por darle el uso adecuado y sacarle provecho. Ninguna empresa en la actualidad puede hacerse la desentendida con respecto al desarrollo tecnológico. Te invitamos a mantenerte en constante aprendizaje y crecer como siempre has deseado.

1, Ene 2021
La inteligencia de negocios para un 2021 totalmente productivo

No tienes que esforzarte por ocultar todos los deseos que tienes para este nuevo año. La Inteligencia de Negocios será tu arma secreta este 2021. ¿Quieres ser productivo? Entonces tienes que aprender sobre la Inteligencia de negocios. Es muy posible que al leer este artículo no tengas ni la menor idea de qué se trata, pero, tranquilo, te pondremos al tanto con toda la información que mereces.

El año 2020 estuvo cargado de sorpresas que lejos de ser positivas, marcaron un estancamiento en muchas áreas de la sociedad. Gracias a  la tecnología aún existen posibilidades para recuperar la economía en el mundo, evitando lo que pudo ser una catástrofe de magnitudes inigualables. Sí, la tendencia que marcará el 2021 desde el primer día será la tecnología, aprovechándola al máximo.

¿Qué es la inteligencia de negocios?

La inteligencia de negocios es también conocida como inteligencia comercial o empresarial, además por las siglas BI de la abreviación de Business Intelligence. Son una serie de herramientas que se aplican en la administración y creación de conocimiento. Todo esto con un análisis de datos completo para obtener toda la información necesaria de una empresa u organización, sus ámbitos y sus datos económicos.

Básicamente podemos decir que es el uso de datos para agilizar la toma de decisiones, tomando en cuenta el funcionamiento actual de la empresa y haciendo proyecciones de escenarios futuros. Aunque no es un término tan conocido, la práctica (en síntesis) se realiza desde hace mucho tiempo, pero sin aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología. El análisis de datos se posiciona en la actualidad como una necesidad para el desarrollo completo de las empresas.

¿Por qué es importante?

Si buscas resultados diferentes, no puedes seguir cometiendo los mismos errores. La Inteligencia de negocios es la estrategia ideal que se necesita para evaluar datos y responder acertadamente. ¿Te has preguntado qué pasaría si tomas una decisión equivocada en los negocios? De eso se trata, estudiar a detalle la información existente, para alejarse de los problemas y alcanzar mayores beneficios. En pocas palabras, agilizar los procesos a través de la tecnología.

Algunas situaciones que ameritan de la inteligencia de negocios son el análisis de costos, la rentabilidad de una línea de productos y la entrada a nuevos mercados, esto por mencionar solo algunas de las múltiples situaciones que se pueden presentar. Además la información puede tener alcances distintos, como a nivel operativo, estratégico o táctico. Así que si pensabas que se trataba de algo sin importancia, te enseñamos que es todo lo contrario.

El 2021 está aquí con infinidad de retos cada día, así que es sumamente necesario que aprendas y utilices todos los recursos con los que cuentes. Crecer solo dependerá de ti, la tecnología sigue avanzando en busca de generar progreso. La inteligencia de negocios no debe ser vista como algo desconocido, debe ser incorporada a la cotidianidad de cada uno y esperar por obtener resultados realmente favorables.

gerencia de agencia de marketing
12, Oct 2020
5 aspectos a considerar para la construcción de la gerencia de una agencia de Marketing

Todos aquellos que desean emprender en Marketing Digital, probablemente pensarán que ya tienen mucho camino recorrido.  Puede ser porque saben cómo venderse, o porque son expertos en Marketing Digital, ¿no? Pues la verdad es que todavía tenemos mucho que aprender y una de las cosas que casi siempre nos saltamos es, en definitiva, la construcción de la gerencia de agencia de marketing digital.

 

Un buen gerente no nace, se hace. Algunos, los líderes innatos, tienen muchas más facilidades y disposiciones para convertirse en gerentes exitosos; sin embargo, siempre toca aprender. La gerencia de agencia de marketing digital es un elemento vital dentro de la jerarquía. Entre tantas funciones, vela por el funcionamiento correcto y la ejecución de todos los procesos dentro de la empresa.

¿Qué hace la gerencia de agencia de marketing digital?

 

La gerencia de agencia de marketing digital se encarga de construir las mejores tácticas y estrategias para ofrecer al público objetivo lo que necesita. Evalúa el mercado y sus requerimientos. Además se esfuerza constantemente en conocer bien a su target y a su sector.

 

Desde la gerencia se desprenden las estrategias y líneas a seguir. Sin embargo es importante que el gerente se voltee a mirar los insights que su equipo de colaboradores le brinda. Esa concepción del gerente encerrado en la caja de cristal sin mirar a las otras personas que trabajan en su equipo está desestimada desde hace rato. El gerente no solo es la cabeza del negocio, sino también su columna vertebral. Es fundamental que participe en los procesos, no solo como ente regulador, sino como involucrado.

 

Durante la crisis, el gerente es quien pone la cara, revisa lo que sucede, analiza las distintas variables y emite una respuesta, de acuerdo con el plan de manejo de crisis. 

 

El gerente es responsable de supervisar la estrategia y llevar a su equipo de trabajo hacia el logro de los objetivos. La planificación es indispensable para el gerente. No solo es importante que, como gerente, puedas manejar tus distintas actividades. También que puedas manejar lo que tu equipo de trabajo debe hacer, dentro de los tiempos de entrega.

Social Media en negocios.jpg
18, Sep 2020
¿Cómo influye el Social Media en negocios?

Seguramente perteneces a las personas  que les parece un poco extraño el Social Media en negocios, y si es así te informo que no estás para nada actualizado. El hoy es la tecnología, los medios de difusión tradicionales pierden paulatinamente más terreno y se ven obligados a reinventarse y sumarse a la ola de la digitalización. Esto no debe considerarse para nada un impacto negativo tomando en cuenta la variedad de beneficios que las RRSS y las app aportan a la sociedad.

Read More

Close Bitnami banner
Bitnami