workflowy
25, Jul 2022
¿Para qué sirve Workflowy?

Workflowy es una aplicación creada por Mike Turitzin y Jesse Patel, surgida para solventar la necesidad, desde la óptica de la gestión de proyectos, de la ausencia de herramientas de gestión de proyectos que realmente fueran útiles.

Workflowy es una aplicación gratuita y, mejor aún, de bajo peso. Cuenta con un diseño minimalista y pesa muy poco, lo que significa que no cargará la memoria de tu dispositivo móvil. ¿No te gusta hacer todo desde tu celular? Workflowy tiene una versión para desktop que será muy útil para estos casos. 

Workflowy es una aplicación de esquemas que te permite anidar viñetas infinitamente dentro de otras viñetas para que puedas organizar tus ideas y realizar un seguimiento de todas tus listas favoritas.

Si estás buscando una aplicación sencilla y ligera, esta es una buena opción para listas y tareas. 

Déjanos en los comentarios tu feedback si la has usado.

app store android
22, Jul 2022
¿Qué debe tener mi app para estar en la App Store de Android?

Las aplicaciones móviles facilitan las relaciones e interacciones que tu marca pueda tener con sus usuarios. Como las apps móviles han comenzado a nacer aceleradamente, las tiendas en línea han elevado sus exigencias para siempre ofrecerles aplicaciones de calidad a sus clientes y por eso es importante saber cuáles son los requerimientos mínimos que una app debe satisfacer para estar en la App Store de Android.

Las aplicaciones se cargan a través de la herramienta de Play Console. Debes tener la verificación en dos pasos para poder acceder a este servicio con tu correo de Gmail.

Es importante destacar que las aplicaciones nuevas deben cargarse en el formato Android App Bundle en Google Play y si la app pesa más de 150 mb puedes usar Play Asset Delivery o Play Feature Delivery.

Debes proporcionar todos los detalles relacionados con tu aplicación y agregar la información de las fichas, luego de eso comienza el verdadero proceso de lanzamiento.

Gracias al App Bundle, solo necesitas subir una sola APK y Google se encargará de optimizar la configuración para el resto de dispositivos. 

Debes tener la firma digital con la que saldrá al aire la app. Si ya has subido apps, deberías tener tu certificado de firma digital guardado. Si no es así, puedes revisar aquí cómo hacerlo.

Si tu app tiene anuncios, debes declararlos en la sección Política > Contenido de la app. Es importante que antes de que planees inicial el proceso, revises todos los puntos explicados aquí para que tu app pase la revisión sin problemas y puedas tenerla en tienda muy pronto.

18, Jul 2022
¿Cómo hacer un backup de mi Whatsapp?

¿Cambiaste de celular o tuviste que formatear tu equipo y perdiste todas tus conversaciones de WhatsApp? Seguramente no tenías activa la opción de backup cada cierto tiempo, pero eso lo vamos a solucionar hoy para que no tengas que pasar por ese contratiempo nuevamente.

si tienes una cuenta en Google, podrás hacer tu backup en Google Drive y tenerlo siempre a la mano, siempre y cuando tengas acceso a tu correo electrónico.

¿Cómo crear copias de seguridad en Google Drive?

  • Abre Whatsapp, toca el ícono de Más opciones y selecciona ajustes, luego Chats, Copias de Seguridad y finalmente Guardar en Google Drive.
  • Selecciona la frecuencia que desees.
  • Selecciona la cuenta de Google donde deseas que se guarde la copia de seguridad. si no tienes una cuenta de Google deberás crearla.
  • Toca guardar y selecciona el tipo de red con la que quieras que se guarde, bien sea solo Wifi, solo datos móviles o con cualquiera de los dos.

También puedes la opción de copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.

Esperamos que esta información haya sido de valor para ti, cualquier otro dato que necesites saber, déjanos un comentario y con gusto lo aclararemos en otro artículo.

software a la medida
15, Jul 2022
¿Cómo saber si es el momento de hacer un software a la medida?

No vamos a comenzar con especificidades, sino con ejemplos en general para poder responder esta pregunta.

El momento ideal para considerar seriamente un software a la medida es cuando, luego de evaluar opciones o teniendo ya un tiempo probando softwares específicos, nos percatamos de que, a pesar de tener un buen software, no estamos satisfaciendo algunas de nuestras necesidades fundamentales e indispensables.

Otro punto importante es si nuestro negocio amerita la confidencialidad de nuestros procesos y/o clientes. Los softwares comerciales no aseguran este punto.

¿Cuánto cuesta un software a la medida?

Para poder tener este dato, es importante definir cuántas horas hombre se necesitarán para la construcción de este software. El cálculo de hora de desarrollo, dependiendo del nivel del desarrollador y el país, se encuentra entre $10 y $30.

marco de trabajo vs metodologia
8, Jul 2022
Marco de trabajo vs Metodología: ¿Son lo mismo?

Si estás iniciando en el mundo de los marcos de trabajo ágiles, especialmente con Scrum, es importante que consideres algo: Scrum es un marco de trabajo, no una metodología. Para entender la diferencia entre uno y otro, veamos sus definiciones.

Un marco de trabajo, también conocido como Framework, consiste en un grupo de conceptos estandarizados que mezclan prácticas y criterios para resolver un problema específico.

El marco de trabajo, además, nos sirve como referencia. Esto significa que podemos extrapolar los resultados y los tiempos en otros proyectos similares. Básicamente es aprovecharse de la experiencia nutritiva que nos deja el hecho de ir quitando obstáculos con agilidad en proyectos.

Dentro del marco de trabajo se pueden resolver problemas -previstos o no-, así que debemos estar en la completa disposición de adaptarnos a los acontecimientos y, de vez en cuando, hacer borrón y cuenta nueva. El marco de trabajo nos obliga a dejar la robotización de lado y PENSAR.

El marco de trabajo no es tampoco un dibujo libre, más bien es un dibujo con capacidad de adaptarse de acuerdo con las circunstancias; por su parte, la metodología es un grupo de principios, herramientas y prácticas utilizadas para alcanzar los logros de un proyecto.

Si nos vamos a los resultados, si utilizamos una metodología, solo veremos el resultado final cuando todo el proceso se ha cumplido y el proyecto será desarrollado en un tiempo definido 

Esa libertad que puede tener el marco de trabajo la nombra muy sabiamente Anthony Draffin en su artículo titulado Methodology vs framework – why waterfall and agile are not methodologies (link original del texto en inglés) como Licencia poética y es un término que realmente guarda relación, porque la agilidad nos permite cambiar, mutar, adaptarnos y hacer lo que necesitemos, siempre que esté dentro de los valores del marco de trabajo o de la metodología, para lograr los objetivos y presentar entregables que cumplan con los requerimientos de Producto Mínimo Viable (MVP por sus siglas en inglés).

Si quedan dudas, por favor déjanos tus comentarios y con gusto te lo aclararemos.

Marco de trabajo ágil
4, Jul 2022
¿Qué es un marco de trabajo ágil?

Si te decimos Agilidad, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Seguramente piensas en rapidez, enérgico y distintos adjetivos que hacen referencia al movimiento y sí, en ese orden de ideas está el marco de trabajo ágil que hoy queremos introducirte.

Un marco de trabajo ágil buscará gestionar eficientemente y a través de distintas prácticas con marcos de trabajo definidos y objetivos claros un proyecto. La agilidad debe estar por encima de la burocracia y de las jerarquías porque no es un secreto que estos sendos elementos muchas veces -por no decir que constantemente- terminan entorpeciendo la gestión de un proyecto.

Mayores resultados con menos costo

Cuando involucramos al equipo de trabajo y disminuimos las trabas que traen la burocracia y la jerarquía, se genera un mayor involucramiento de parte del equipo de trabajo. El marco de trabajo ágil comenzó como una propuesta para proyectos de desarrollo de software; sin embargo, hoy en día ha tomado distintas áreas empresariales y algunas personas lo denominan como la gestión de proyectos del futuro.

Planificación y análisis 

Una de las características del marco de trabajo ágil es que se realiza una planificación que puede cambiar y está bien que cambie, está permitido y no se considera que entorpece el proyecto porque, a diferencia de otras formas de gestión de proyectos, en la agilidad hay entregas de Producto Mínimo Viable constantemente, entonces siempre se están viendo resultados a corto plazo y mejoras contínuas.

Gracias a estas entregas constantes podemos realizar sesiones de análisis y, en función de los resultados, replanificar y optimizar procesos, lo que nos llevará a entregar mejores resultados en menos tiempo.

Si esto te parece interesante y quieres aplicarlo dentro de tu empresa, puedes contactarnos y te ofreceremos asesoría personalizada y acompañamiento. Dentro de Incisos Comunicaciones trabajamos con Scrum, Design Thinking y Kanban como Marcos de trabajo ágiles. 

data-storytelling
21, Abr 2021
Data Storytelling: todo lo que debes conocer

Historias + Datos= Data Storytelling o el arte de contar una historia con datos. Como buena historia, todo tiene un inicio, un desenlace y un final; sin embargo, cuando añadimos datos, la relevancia de nuestra historia es mucho mayor, por eso las estadísticas son nuestras aliadas predilectas.

Si has trabajado con estadísticas, seguro en algún punto te habrás sentido abrumado por la cantidad de data que, en muchos casos, ya viene organizada en gráficos para facilitar el entendimiento. Cuando no hay demasiada experiencia en el manejo de datos, las tablas y gráficos, a decir verdad, no son tan comunicativos como esperamos, por eso el data storytelling se abre paso en este mundo para procesar los datos y explicarlos a detalle y de una manera sencilla para una audiencia que no necesariamente es experta en el tema.

El Data Storytelling es como un traductor, es decir, traducimos la data en algo comprensible para cualquier humano, ¿cómo? Planteando la información desde los zapatos del otro, explicando ejemplos que se relacionen con nuestra audiencia, cómo esto los afecta, los beneficia y los cambios que se deben mantener para optimizar procesos.

Data Storytelling o remover el ruido de la data

Si nos imaginamos una cantidad de datos en un documento de Excel, realmente no nos dice nada, por eso procesar la información y transformarla en algo más manejable y sencillo hace que los demás puedan entender de manera rápida y efectiva. El Data Storytelling remueve el ruido de la data al sintetizar ideas, por ejemplo, no es lo mismo ver la cantidad de ventas mes a mes a ver un solo dato con las ventas semestrales y un gráfico donde se muestre gráficamente el incremento de las ventas mes a mes.

Si a esta información, además, le sumamos un texto con detalles sobre las ventas o aspectos resaltantes, tendremos una información no solo bien sintetizada, sino sustentada en data y plegada a la realidad. Así es el Data Storytelling.

big-data
19, Abr 2021
¿Cómo entender el Big Data?

El Big Data es el análisis de datos que provienen de distintas fuentes, como emails, mensajes de WhatsApp, comentarios en Facebook, o los que vienen de máquinas como los parquímetros, teléfonos móviles, GPS, etc. El universo de datos es enorme, por eso su procesamiento requiere de tecnologías avanzadas y en constante crecimiento y mejora.

Inteligencia artificial para empresas
18, Ene 2021
¿Qué tan importante es la inteligencia artificial para empresas?

Sí, lo debemos admitir, la inteligencia artificial para empresas nos llama mucho la atención. Las principales compañías del mundo ya poseen IA para mejorar el rendimiento y ofrecer altos estándares de calidad. Como te mencionamos, lo que se busca es automatizar procesos, llevarlos a su mínima expresión para que no resulten tediosos y avanzar de la mano de la tecnología. Piénsalo: las máquinas pueden ser el ayudante perfecto para nosotros.

Es distinta la inteligencia artificial para empresas que la inteligencia artificial de empresas para usuarios. La primera está diseñada para afrontar problemas propios de las corporaciones y trabajar en busca del mejor resultado final, mientras que la segunda está diseñada por una empresa y está enfocada en ofrecer una ayuda a los usuarios para hacer su experiencia más sencilla y poder evaluar cada aspecto del proceso.

Importancia de la inteligencia artificial para empresas

Entre los beneficios que aporta la inteligencia artificial para empresas destacan en cuanto al Marketing y la seguridad virtual. En el Marketing permite evaluar cada aspecto del proceso, buscando soluciones y estudiando el comportamiento del consumidor, permitiendo crear una base de datos que ayude a responder de forma clara las exigencias de este, esto es, por demás, un avance grandísimo en el área.

Por otra parte, en la seguridad virtual la ayuda que se aporta es un tema con un impacto bastante significativo en la sociedad. Las empresas reciben constantemente ataques para acceder a sus datos y a los datos de sus usuarios, se deben disponer de grandes equipos de trabajo para hacerle frente y aún con esto no siempre es suficiente. Aquí es donde la inteligencia artificial ha resultado más beneficiosa,  salvaguardando datos, de las manos de los hackers. 

Futuro de la inteligencia artificial para empresas

Tenemos muy claro que conforme pasen los años los desarrollos tecnológicos seguirán apareciendo en mayor medida. Algunas personas dicen que ya podemos hacernos una idea de cómo será el futuro de las empresas, pero es importante destacar que solo sabremos a dónde evolucionará si nos fijamos en el ahora, específicamente a cómo se están abordando las nuevas tecnologías y con qué fin lo hacen.

El impacto de la inteligencia artificial para empresas no solo se evidencia en el manejo dentro de la estructura de las corporaciones, también se podrá ver en la vida de los trabajadores y en cómo estará diseñado el mercado laboral. Podemos destacar la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, el aumento de la productividad y, por supuesto, el mejor conocimiento de los productos y del cliente.

Nada está completamente dicho, todavía falta mucho desarrollo por conocer y muchas experiencias por vivir. La tecnología ya es parte de nosotros y debemos convivir con ella, aprovechando sus atributos. Si tienes alguna empresa y estás pensando en adoptar la inteligencia artificial, lo único que podemos decirte es que los resultados te sorprenderán y harán despegar tu negocio.

15, Ene 2021
Inteligencia artificial: la tendencia de la postpandemia

Somos los protagonistas de uno de los episodios más oscuros del mundo en muchos años, pero también lo seremos del resurgimiento de la sociedad en la postpandemia. Como hablamos en otro artículo, la inteligencia artificial es una de las tendencias para este 2021 que todos esperamos con bastantes dudas. Hasta los momentos se habla de la infinidad de posibilidades y los beneficios que representan para todos. ¿Será esto totalmente cierto?

Si no lo sabías, gracias a la inteligencia artificial el mundo no se paralizó por completo. Áreas como la educación, la salud y el comercio son las principales beneficiadas. Sin embargo, todavía falta mucho por avanzar para que la imitación de la inteligencia humana se consolide como un hecho global. En este nuevo año observaremos cómo el desarrollo de la IA se fortalece y gana terreno en la sociedad.

Tendencias postpandemia

Como es el año en el que se espera la reactivación, los cambios serán parte de la evolución. “La tecnología al alcance de las personas”, ese es el lema que definirá este año y se complementa con cuatro palabras que buscan definir cómo debe ser nuestra nueva normalidad: Comunidad, sin contacto físico, higiene y compasión. Por si no lo entiendes aún, te lo explicamos con más detalles.

No podemos volver a nuestras vidas de antes, todas nuestras rutinas tendrán variaciones que, a menor o mayor medida, terminarán marcando de forma clara el comportamiento de la sociedad. La comunidad, sin contacto, higiene y compasión, son básicamente los pilares en los que debe centrarse la práctica colectiva en la actualidad. Seguir formando comunidades que permitan el desarrollo, a través de la tecnología, para y por la salud de todos.

La postpandemia y los retos en la educación

La educación es una de las áreas más golpeadas por la pandemia. Todos los formatos de enseñanza tradicional tuvieron que migrar a lo digital, adaptándose en un corto período de tiempo a un ambiente completamente desconocido para la mayoría. La deserción estudiantil ya no es una pequeña cifra, ha tomado mayor relevancia.

La inteligencia artificial ha permitido que los problemas en el entorno educativo puedan ser detectados con mayor rapidez. Además se evalúan sin dificultad y a profundidad los datos sobre el acceso, las capacidades y los resultados a la misma. Algo sumamente importante que ha logrado captar la atención de todos es el apoyo a la continuidad del aprendizaje, algo que en la actualidad es sumamente interesante.

Aunque hay opiniones encontradas conforme a la IA, estamos completamente seguros que su implementación está enfocada en la búsqueda de soluciones y en convertir los procesos tediosos en algo sumamente sencillo. Debes acostumbrarte a que de ahora en adelante la tecnología tendrá mayor importancia en nuestras vidas, aún más en postpandemia.

Close Bitnami banner
Bitnami